Imagem do Banner

Estrategia de sostenibilidad

Estrategia
de actuación

Nuestro viaje hacia la sostenibilidad nos impulsa a explorar soluciones innovadoras y hacer de este un tema en nuestra estrategia operativa. 

Nuestra estrategia de sostenibilidad permea las cinco prioridades de generación de valor: Productividad y Eficiencia Agrícola, Movilidad, Etanol de Segunda Generación (E2G), Nuevos Productos Renovables y Energía, con un compromiso de gestión y ejecución como responsabilidad de largo plazo.

Esta agenda también cuenta con una gobernanza sólida, que es esencial para guiar nuestras operaciones de manera transparente y responsable.

Materialidad

Proceso a través del cual escuchamos a nuestros stakeholders y analizamos documentos (internos y externos) en busca de los temas de ESG más relevantes para Raízen. En esta etapa, contamos con un servicio de consultoría externa para analizar en profundidad documentos, informes, estudios y estrategias relacionados con los sectores donde actuamos. De esta manera, aplicando el concepto de doble materialidad, mapeamos tanto el impacto de nuestros negocios en la economía, la sociedad y el medio ambiente como el impacto de las externalidades en nuestros resultados y desempeño.

Cambio climático y gestión de emisiones

  • Riesgos: Costo de implementación de planes de mitigación de GEI y sus emisiones, además de cambios en aspectos regulatorios del tema a nivel nacional e internacional.
  • Oportunidades: Incentivo a los combustibles renovables.

Gestión agrícola y biodiversidad

  • Riesgos: Actividades en operaciones agrícolas, disminución de la disponibilidad de recursos naturales y uso intensivo de recursos naturales en la cadena de suministro.
  • Oportunidades: Acceso a mercados diferenciados a través de prácticas regenerativas, control biológico de plagas, restauración ecológica y requisitos mínimos de conducta socioambiental de las certificaciones agrícolas.

Compras sostenibles

  • Riesgos: Requisitos de seguridad para las actividades de la cadena de suministro, riesgos de violación de derechos humanos y laborales y lineamientos de cumplimiento.
  • Oportunidades: Incremento de la productividad agrícola y fortalecimiento de la mano de obra local, promoción de los derechos humanos en la cadena de suministro, optimización del uso de los recursos naturales y emisiones de GEI.

Derechos humanos y bienestar

  • Riesgos: Requisitos de seguridad y salud y otros problemas relacionados con el trabajo y violaciones de los derechos humanos.
  • Oportunidades: Mejora de las condiciones laborales en los lugares de operación, programas dirigidos al bienestar y mejora de la calidad de vida de los trabajadores y promoción de una cultura de seguridad.

Ética y gobernanza

  • Riesgos: Burocratización de procesos, cambios en la legislación relacionada con la comercialización de productos en mercados internacionales y ocurrencia de incumplimiento de requisitos legales y riesgo de cumplimiento.
  • Oportunidades: Actuación conjunta con otras partes interesadas, influencia en el comportamiento ético de los empleados, en base a políticas, procedimientos y formación.

Diversidad e inclusión

  • Oportunidades: Inclusión y retención de grupos subrepresentados, promoción de la formación y educación, Ganancias de eficiencia con los equipos (basado en la satisfacción en el ambiente laboral); Programas destinados a promover la diversidad; Reducción de las desigualdades sociales.

Relaciones con comunidades

  • Riesgos: Impactos socioambientales, interacción con comunidades tradicionales o pueblos indígenas y violación de derechos humanos.
  • Oportunidades: Desarrollo de localidades, mejora de la calidad de vida de las personas beneficiarias de proyectos sociales y cualificación de la mano de obra local.

Foros de Gobierno

El gobierno corporativo es esencial para guiar nuestras operaciones de manera transparente y responsable. Para asegurar el avance del Plan Estratégico de Sostenibilidad y los Compromisos Públicos, contamos con Foros de Gobernanza que tratan exclusivamente temas de Sostenibilidad, a saber:

Comité de Responsabilidad Social Empresarial (RSC)

Compuesto por los accionistas Shell y Cosan, directores independientes, además del CEO y vicepresidentes de Raízen. Se trata de un comité que asesora las deliberaciones del Consejo de Administración, promoviendo análisis específicos y contribuyendo a la mejora del conocimiento colectivo de los directores.

Comité de Sostenibilidad de Raízen

Integrado por el Presidente, algunos Vicepresidentes y directores responsables de temas materiales. Su principal objetivo es alinear la dirección estratégica y los avances deliberados en la agenda de sostenibilidad.

Foros y Comités Temáticos

Integrados por la alta dirección responsable de los temas materiales, junto con expertos en el tema. Su principal objetivo es conducir el plan táctico para asegurar el progreso, el cual puede dividirse en Comités específicos por temática, como el Comité de Diversidad e Inclusión.

Finanzas
Sostenibles

Como promotores de soluciones de descarbonización para acelerar la transición energética, buscamos oportunidades de atracción de inversiones para impulsar nuestra expansión. Iniciamos el camino de las Finanzas Sostenibles en 2021 y actualmente tenemos operaciones con sello ESG vinculado a objetivos, así como asociados a proyectos renovables. A continuación, destacamos nuestros principales documentos en esta agenda: